Para más información véase aquí

Un espacio para el debate
(Tortosa, 1922 – Sant Cugat del Vallés, 2002)
PROFESOR, BIBLISTA Y PAPIRÓLOGO
Homenaje en el centenario de su nacimiento
19 y 20 de diciembre de 2022
Universitat Pompeu Fabra (Campus Ciutadella – Ramon Trias Fargas, 25-27, 08005 Barcelona – Sala de grados Albert Calsamiglia)
Organización a cargo de María Jesús Albarrán Martínez y Alberto Nodar Domínguez
Programa
Nuestro querido colega Txomin dio una conferencia en perfecto alemán el día 22 de Abril en la Universität Zürich, Rechtswissenschaftliche Fakultät (Zentrum für rechtsgeschichtliche Forschung)
Die Avroman-Pergamente: Privatrecht an den Rändern der hellenischen Welt
Si queréis escucharlo, aquí os dejamos el video: link
Ha sido un verdadero placer compartir una vez más el ciberespacio con tantos colegas y amigos del mundo de la papirología. En una sola tarde, dos sesiones, las Jornadas nos han llevado de los formatos epistolares, a la datación de unos documentos partos, a un misterioso fragmento de la primera edición del Codex de Justiniano a los cultos precristianos de Oxirrinco.
Si el mundo sigue así, tendremos que volver a reunirnos remotamente.
Es un placer volver a anunciar que finalmente vamos a ir adelante con el Seminario Papirológico que tuvimos que postponer a causa del COVID19. Hemos decidido utilizar las plataformas digitales para evitar incidentes desagradables.
Se celebrará del 6 de abril al 15 de junio de 2021, con un total de 40 horas y un reconocimiento de 1,5 crédito ECTS.
Para cualquier consulta: ipajon@us.es
El día 19 de diciembre nos reunimos en el CCHS, CSIC Madrid para celebrar el segundo seminario DVCTVS organizado desde el Grupo Cultura Material Escrita en el Mediterráneo: Papirología y Diplomática. Fue un día lleno de interesantes debates alrededor de diferentes versiones o interpretaciones de lo que es una impronta por cada uno de los participantes. Aspectos como el uso y reutilización de un documento a través de las lenguas, o las marcas marginales en los papiros literarios, la recopilación y posterior edición de documentos, las marcas de registro y archivo, se presentaron y debatieron en un ambiente como siempre de familiaridad y amistad.
El programa se puede consultar aquí
It is a great pleasure for us to announce the publication of the Proceedings of the 28th International Congress of Papyrology, Barcelona 1 – 6 August 2016. As stated in the circular concerning the submission of papers, the Proceedings will be available permanently and free of charge at the Repositori Digital of the Universitat Pompeu Fabra at this url, from which you will be able to download the entire volume.
It will be possible to acquire a printed copy of the volume of the Proceedings upon request. Anybody wishing to do so is requested to write to this email address with their orders before 30 November 2019. We hope to be able to give you the details about the price and format of the volume on the occasion of our meeting at the 29th International Congress of Papyrology in Lecce next week, to which we are very much looking forward.
We would like to take this opportunity to thank the authors, the anonymous referees and our co-editors for the enormous effort that has resulted in this volume.
Gracias al servicio de prensa de la Abadia de Montserrat (especialmente Oscar Bardají), podemos compartir hoy este pequeño vídeo sobre las IX Jornadas de Papirología y la exposición «Redes de Papiro» (Julio 2019)
A todos los participantes y colaboradores les agradecemos su lealtad y fidelidad estos diez primeros años! Por muchos más!
Ha sido un auténtico placer compartir estos días con un grupo selecto de estupendos papirólogos de universidades de España y Europa (Varsovia, Basilea, Zurich, Liverpool, Roma, Florencia y Bolonia). Las sesiones han progresado en un clima de amistad y diálogo, como siempre, y han cubierto casi todos los temas de la disciplina papirológica, incluyendo aspectos materiales, jurídicos, literarios y mágicos.
En la clausura se anunció que nuestra Asociación Española de Papirología ha sido formalmente registrada, por lo que oficialmente existimos. Por otra parte, también se decidió que las próximas Jornadas se celebrarán en la Universidad de Sevilla.